sábado, 3 de diciembre de 2011

La concha de la tortuga "CAREY"

Purera, pitillera y cerillera. Museo del Romanticismo. Madrid
Hola a todos!, sigo en el lío de taller, pero saco mis ratitos para actualizar el blog y en esta ocasión quería hablaros del carey, ya que es un material que está directamente asociado con las antigüedades, bien porque muchos objetos decorativos usados en el pasado (peinetas, botones, joyas...) fueron realizados en este material, como porque fue fundamental para la ornamentación de algunos tipos de muebles, concretamente de los fabricados mediante la técnica "Boulle".

Considero por tanto, que esta información puede ser de utilidad al público objetivo al que va dirigido este blog, amantes de las antigüedades, ya que para poder conservar adecuadamente una pieza debemos conocer su naturaleza .

Cofre en madera, carey, laminilla de oro, hierro, óleo y marfil.
Museo de Arte Colonial. Colombia.
En este momento he de hacer una pequeña puntualización, y es que, la restauración de marqueterías a base de carey son un trabajo delicado y se debe dejar en manos de profesionales.

Y después de esta introducción, vamos al grano:

"Carey" es el nombre popular con que se conoce a la tortuga marina Eretmochely imbricata. De su caparazón se extraen las placas de carey, tan preciadas para la fabricación de objetos decorativos y el ornato de muebles.

El adulto de carey mide entre 71 y 91 cm. de caparazón y pesa entre 36 y 64 kg. Tienen una cabeza parecida a la de las aves, por lo que también se las conoce como "pico de halcón". La concha de la tortuga carey es la más apreciada, aunque también se extraen placas de otras especies.. Hoy en día el término "carey" se usa indistintamente, sea cual sea la auténtica procedencia de la concha.

El interés por el carey empezó a finales del s.XVII y se consolidó en el s.XVIII y constituía la base del comercio de muchos poblados de la costa del Caribe. Además de la explotación de la concha, eran muy apreciadas su carne y sus huevos, estos últimos muy solicitados en Japón.

Esto hizo que la población de esta especie se redujese a los mínimos, y se tuviese que iniciar un proceso para la protección de las tortugas marinas, creándose en 1970, el Parque Nacional Tortuguero, en Costa Rica.

Actualmente su explotación y venta están prohibidas, pero se pueden extraer placas de ejemplares disecados.

Proceso para la obtención de las placas de carey:


Antiguamente se extraían las placas, de las tortugas recien sacrificadas; para separar la concha del cuerpo de la tortuga, se sumergía en agua muy caliente con una alta proporción de sal, lo que reblandecía la unión de la concha con la piel de la tortuga. Después, con la ayuda de espátulas e intrumentos similares, se separaban poco a poco las placas de su soporte. Las placas de carey extraídas se prensaban de inmediato para corregir su tendencia a recuperar la forma curva natural.

Pegar dos trozos de carey:

Las placas son muy duras, pudiendo romperse durante su manipulación. Si esto ocurre podemos solucionarlo ya que al tener una composición proteica, su comportamiento se asemeja al de las colas animales. Así pues, si queremos soldar dos piezas de carey, las dejaremos en remojo, más tarde las herviremos, al menos durante una hora. Aún calientes colocaremos las piezas a soldar entre dos conglomerados laminados, pues estos mantendrán durante más tiempo la humedad. Se colocará un corcho en la parte exterior, o la cara curva de concha para que absorva este movimiento durante el prensado. Éste deberá durar a menos 48 horas y mientras dure el proceso colocaremos peso encima para que se mantenga plano.

Carey sintético:

Dado que hoy en día está prohibida la comercialización del carey, es interesante conocer las posibilidades del sintético para aplicarlos en restauración. Su tratamiento será igual que con el autentico, pudiéndose pintar, encolar..., con la diferencia de que no deberemos calentarlo para doblarlo, pues en estado natural se adpta perfectamente a cualquier superfcie.

Podemos diferenciar el sintético de la concha auténtica, por su superficie, que en el primero será homogénea, mientras que en el segundo presenta un aspecto escamado.

Otra de las formas de saber si un mueble que debamos restaurar presenta material sintético o natural, es quemando una pequeña porción, ya que, mientras el natural desprenderá un olor característico de las materias animales, el sintético puede reaccionar de dos formas, en función a su composición: si la pieza es de celuloide quemará muy rápidamente y podría provocar un incendio; si es de acetato resistirá mejor la prueba aunque también puede llegar a quemar. Esta fórmula sólo es recomendable si es posible desprender un pedacito del material,  para hacer a prueba sin que el mueble corra riesgos.

Respecto a la disponibilidad en el mercado, el celuloide es muy difícil de encontrar, mientras que los acetatos que imitan al carey se comercializan en láminas de un grosor de 0,7mm. Son de color ambar con moteado pardo-negro que muchas veces es excesivo . La cara del anverso es brillante y la del reverso es mate. La cara buena suele traer una protección de papel ya que es muy fácil que el acetato se ralle, por lo que no debería retirarse hasta el final de la restauración.


Truco: En el caso de que la lámina de acetato no se asemeje al material original del mueble, podríamos imitar el moteado en una lámina de acetato o PVC transparente (veladura ámbar, moteado negro y finalmente moteado rojo). El único inconveniente es que la sensación óptica será la de un dibujo tras un cristal. Pero podemos usarlo en zonas poco visibles o si queremos realizar una restauración totalmente respetuosa en la que la zona restaurada se diferencie de la original. En cualquier caso, las marqueterías Boulle, son tan intrincadas, que si el detalle a reponer es pequeño, el ojo no apreciará la diferencia.

                                            Un abrazo y hasta pronto!

8 comentarios:

  1. hola se puede barnizar el carey

    ResponderEliminar
  2. Hola, sí se puede, de hecho los muebles fabricados con marquetería Boulle lo están. Un saludo y ¡gracias por la visita!

    ResponderEliminar
  3. Buenos días.Me ha encantado tu página Eva y me ha parecido muy interesante. Te cuento:
    Tengo una cajita de carey, la parte de la bisagra está rota y le faltan algunos trozos, es posible reconstruirla? Existe polvo de carey? Existe algún pegamento que funcione? Sé que son muchas preguntas, Si puedes ayudarme te lo agradezco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, me alegra que hayas visitado el blog y te haya gustado. A ver, seguro que sí tiene solución. Pero yo preferiría que me mandases algunas imágenes a mi correo evag@restaurata.info. Cuando las vea te cuento qué opino. ¡Un abrazo!

      Eliminar
  4. Hola amigos, he recibido un comentario que no voy a reproducir, porque, aunque creo en la libertad de expresión, también creo que todo se puede decir con educación... Bien, este comentario ponía en mi conocimiento que las tortugas estaban en peligro de extinción. Quizás, si hubiese prestado más atención al texto se hubiese dado cuenta de que eso, ya lo explico yo. Por supuesto, y por si queda alguna duda, estamos hablando en todo momento del carey como parte integrante de los muebles del pasado. Desgraciadamente eso es algo que yo no puedo cambiar. Me dedico a la restauración, y esas piezas precisan de mantenimiento. Y cuando hablo del proceso de trabajo y reblandecido del carey, añado que hoy en día sólo se puede extraer de ejemplares disecados. Espero que esta vez haya sido más clara en mi explicación, querido anónimo.

    ¡Un cordial saludo!!

    ResponderEliminar
  5. moltes gracies, he de restaurar una taula amb acetato de carey i no tenia molt clar que era i com es manipula. ha estat de gran ajuda la teva publicació.
    maurici
    liuva disseny.

    ResponderEliminar
  6. hola ! me encanto tu blog, agradezco compartas tus conocimientos. sin duda me aportas ,para un mejor desempeño laboral, soy parte de un equipo de restauración y conservación preventiva, En la actualidad mis funciones las desarrollo en el Museo nacional de historia natural en Santiago de Chile , ¡ un abrazo !,,

    ResponderEliminar
  7. Felicidades por tu página,muy interesante la explicación y muy bien documentada.

    ResponderEliminar

Estamos encantados de recibir vuestros comentarios, dudas o sugerencias.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...