Este objeto llego al taller con bastantes deterioros en la superficie, debido fundamentalmente a que la estructura de madera se había debilitado, trayendo como consecuencia el descascarillamiento y pérdida del yeso que la recubría y por tanto de la pintura.
El siguiente paso fue reconstruir todas las pérdidas de material; antes hubo que consolidar con cola, las partes que corrían riesgo de desprenderse. El proceso de reconstrucción se realizó mediante la uso de un estuco específico para restauración.
Por último, quedaba la no menos delicada labor de conseguir igualar la superficie reconstruída, al acabado del resto de marco, que simulaba las vetas de la madera.
Esto se logró mediante la mezcla de diferentes tonos de pintura acrílica, aplicada con pinceles de numeración muy baja (que permitían realizar las finas líneas), y fijada con goma-laca.
Finalmente se le dió una mano de cera al marco, se le colocaron los adornos de fieltro que llevaba en las esquinas (previamente realizada su limpieza), y devolvimos a su sitio la cuerda que originalmente tenía para poder colgarlo.
Como vereis, hemos conseguido devolver a este objeto su aspecto original, respetándolo en la medida de lo posible, ya que uno de los puntos fundamentales a la hora de restaurar un marco, es que recupere su funcionalidad, y esto pasa en muchas ocasiones, por añadirle piezas o incluso, aunque este no haya sido el caso, realizar sustituciones, que ayuden a estabilizarlo.
Un saludo amigos!
Sobre: Recuperación de un marco Art Decó
ResponderEliminarHola tengo un marco exactamente igual a este, lo estoy intentando arreglar y me gustaria me dijese como limpiarlo pues el mio tiene mucha suciedad my pringosa de barnices y aceites, lo he intentado con disolvente y se me van las vetas
Gracia de antemano un Saludo Flor